1,831 research outputs found

    Planeamiento estratégico para el sector de biocombustibles en Colombia

    Get PDF
    A 2013, el sector de los biocombustibles en Colombia se ha convertido en uno de los sectores más importantes en el desarrollo agrícola del país, no solo por la intención del Gobierno de mezclar combustibles fósiles con biocombustibles, sino también por el impacto social que tiene en las diferentes regiones agrícolas. En el presente planeamiento estratégico del sector, se han analizado diferentes aspectos internos y externos, a los que posteriormente se les plantearon las estrategias con los objetivos a largo y corto plazo, con los cuales se lograrán los crecimientos y las metas planteadas en la visión que está proyectada a 2020. Al inicio se describió la situación actual de Colombia y del sector de combustibles a nivel mundial, regional, y nacional, luego sus antecedentes y se plantearon la visión, misión, los valores, y código de ética del mismo. Posteriormente, se realizó la evaluación externa a través del análisis tridimensional de las naciones, el análisis competitivo del sector, y el análisis PESTE; luego la evaluación interna a través del análisis AMOFHIT. Se compararon los intereses del sector y los objetivos a largo plazo, posteriormente dentro del proceso estratégico se desarrollaron las matrices. Como resultado de la planeación se propusieron cuatro objetivos a largo plazo y seis estrategias para el sector relacionadas con penetración de productos, desarrollo de nuevos mercados, integración horizontal, y alianzas estratégicas. Sigue la implementación estratégica; donde los planes se vuelven acciones para lograr los objetivos, y se medirá y revisará el cumplimiento de las metas a través del Tablero de Control Integrado, lo que permitirá que se realicen acciones correctivas de ser necesario. Al final, se determinan las conclusiones, las recomendaciones, y el futuro del sector de biocombustibles en Colombia a 2020.On the last few years, the Biofuels sector in Colombia has become one of the most important sectors in the agriculture development of the country. Not only due to the intention of the government to mix Biofuels with fossil fuels, but also because of the high social impact that it represents for agricultural regions. The present strategic plan for the Colombian Biofuel sector has analyzed different internal and external factors, and proposes strategies with long and short term objectives that promote growth and the targets established for the 2020 vision. The present plan starts with a description of Colombia’s and global´ s current fuel background, with national and regional analysis; we state a vision, mission, values and ethical code for the Colombian biofuels sector. We proceed with the external evaluation through the analysis in three different dimensions, the competitive analysis of the sector, the PESTE analysis and the internal evaluation based on the AMOFHIT research. Then we compare the interests of the sector and the long terms objectives. As a result of the strategic planning process, we developed four long term objectives and six different strategies for the sector related to product penetration, new market developments, horizontal integration and strategic joint ventures. We continue the analysis with the strategic implementation, where the plans become actions in order to achieve the targets. These must be measured and revised in order to accomplish the goals using the balance score card, which must generate corrective actions if it´s necessary. We complete the analysis with the conclusions, recommendations and the possible future of the Biofuel sector in Colombia for 2020.Tesi

    Sostenibilidad de la producción de energía a partir de la biomasa forestal en la Orinoquía colombiana

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLas energías renovables están siendo acogidas como la corriente principal, en un mundo que no aguanta más tanta contaminación, la cual un 80% particularmente es consecuencia de la generación y uso de la energía. Este trabajo analiza de forma descriptiva una planta de generación de bioenergía a partir de biomasa forestal, cuya plantación se propone hacer en la Orinoquía colombiana, en esta planta se usan dos métodos de producción, los cuales son por pirólisis y por gasificación, se parte del marco teórico del “Triple Bottom Line”, y se genera un modelo para estos dos procesos, analizando las tres esferas pertenecientes a dicha teoría.1 INTRODUCCIÓN 2 MARCO REFERENCIAL 3 METODOLOGÍA 4 RESULTADOS 5 CONCLUSIONES 6 BIBLIOGRAFÍAPregradoEconomist

    Elaboración de una propuesta de política ambiental bajo los lineamientos de la "Guía para la formulación de políticas públicas sectoriales" para la implementación del Plan Nacional de Biocombustibles 2010 en el Ecuador

    Get PDF
    Este documento hace referencia a algunas propuestas y estudios sobre la situación actual de los biocombustibles en el Ecuador, aportando con nuevas ideas y planteamientos sobre todo en el manejo de la primera fase de producción de biomasa como también con recomendaciones y conclusiones sobre la factibilidad de este proyecto y bajo criterios de equidad social y efectividad ambiental. Se buscó la información por medio de entrevistas y textos facilitados por Ministerios a cargo de este tema en el Ecuador. Así como también a través de entrevistas a autoridades y funcionarios públicos conocedores de varios temas en el desarrollo de la industria de biocombustibles, además de la información de una conferencia a cargo de un experto del Departamento de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos en el Ecuador. Se determinó que el Ecuador es un país con gran potencial de desarrollo de energía endoenergética por sus características geográficas y climáticas, pero con una escasa regulación y marco legal que guíen esta industria a su desarrollo sin afectar la calidad y cantidad de los recursos naturales y empobrecimiento de la población, sumando su escasa aplicabilidad. Los estudios de impacto ambiental para el desarrollo de la Industria de los Biocombustibles se centran básicamente en la parte industrial, transporte y comercialización

    En el laberinto de las semillas hortícolas

    Get PDF
    La Constitución del Ecuador declara que la soberanía alimentaria es uno de los objetivos estratégicos del Estado. Esta se define como el derecho que tienen los pueblos de producir alimentos para satisfacer las necesidades de su comunidad, región y país; así como la capacidad de decidir sobre el proceso productivo. En este estudio se analiza el control de las semillas hortícolas a nivel global, se presentan datos de las importaciones de estas semillas en el Ecuador, y se demuestra que, el país, es totalmente dependiente de tales importaciones. A través de dos estudios de caso (La Esperanza, cantón Pedro Moncayo; y San Joaquín, cantón Cuenca), se muestra que la producción local de semillas es viable, reactiva la economía y genera empleo local de calidad. El análisis también concluye que no existen políticas públicas destinadas específicamente a resolver la falta de acceso y producción a nivel nacional de semillas hortícolas. Hay, sin embargo, algunos programas, sobre todo a nivel de gobiernos autónomos descentralizados, que apoyan la reducción agroecológica (que tiene un importante componente de horticultura). Por lo tanto, es urgente que se desarrollen políticas públicas de apoyo a la producción de semillas hortícolas no híbridas en el país, para que los campesinos sean capaces de guardarlas y volverlas a usar en los sucesivos períodos de siembra

    Metodología para la valoración de proyectos de innovación de tecnologías de proceso, caso estudio: Valoración de proceso de vinaza realizado por la escuela de Ingeniería Química de la Universidad del Valle

    Get PDF
    Actualmente el problema de la transferencia tecnológica por parte de la universidad a las empresas radica en que no se toman en cuenta los factores mencionados en el párrafo anterior, lo cual ha generado que la universidad centre la valoración de los nuevos proyectos de innovación en la parte técnica, basándose primordialmente en el costo de la realización de la investigación y no en el mercado potencial de la nueva tecnología y los beneficios económicos futuros que éste generará a las empresas, ocasionando una subvaloración de los resultados de investigación desarrollados por la universidad. Para el desarrollo del proyecto de grado se va a tomar como caso de estudio un nuevo proceso desarrollado por la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad del Valle, para el tratamiento de vinazas1, el cual está enfocado en disminuir los sólidos totales de ésta y así reducir diferentes costos de operación en la producción de etanol, tales como energía y mantenimiento. Con este nuevo proceso los ingenios van a percibir mayores ingresos por la producción de alcohol, debido a que no deben realizar paradas constantes en su proceso productivo para la limpieza de los evaporadores en los cuales se encuentra la vinaza. Por lo tanto, dicho proceso reemplaza técnicas actuales, creando valor agregado para los ingenios del país, disminuyendo directamente el impacto ambiental de estos residuos líquidos. Este nuevo proceso desarrollado es innovador en el mercado, el cual puede ser adaptado a las tecnologías que actualmente poseen los ingenios en sus destilerías de etanol, generando de esta forma ahorros en el proceso de producción de etanol. Por lo tanto es de gran importancia conocer el mercado asociado a esta nueva tecnología, y los diferentes factores que influyen en su valoración, con lo cual se pueda realizar una adecuada valoración generando un beneficio económico en la transferencia de tecnología, tanto para la Universidad como para la industria. Bajo tales consideraciones, el problema de investigación del presente proyecto se puede definir como la falta de aplicación de una metodología adecuada de valoración para proyectos de investigación de las universidades y centros de investigación que pueden ser aplicables al sector industrial, ocasionando una incorrecta transferencia tecnológica, disminuyendo los beneficios económicos que ingresen a la universidad.PregradoINGENIERO(A) EN INDUSTRIA

    Regulación ambiental sobre la contaminación vehicular en Colombia: ¿hacia donde vamos?

    Get PDF
    El gran aumento de los niveles de contaminación del aire constituye en la actualidad uno de los problemas más importantes que afronta la sociedad en general, dado su impacto negativo sobre el medio ambiente y la calidad de vida. A nivel internacional se están implementando variadas medidas de política ambiental -instrumentos económicos- en el sector transporte con el fin de reducir las emisiones contaminantes -externalidades-, ya que este es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica. Por tanto, es importante analizar los instrumentos y las experiencias de regulación ambiental del sector de transporte con el fin de compararlos con las medidas que se están considerando en Colombia, y ayudar a mitigar este problema creciente en nuestras ciudadessector transporte, regulación ambiental, impuestos a los combustibles, restricciones al flujo de vehículos, biocombustibles y energías alternativas

    Análisis de favorabilidad de la reducción de la brecha de biocombustibles en Colombia.

    Get PDF
    Auxiliar de investigaciónDeterminar la favorabilidad de la reducción de la brecha de biocombustibles en Colombia a partir de investigaciones sobre el estado actual del país, basadas en el impacto ambiental, desarrollo económico e incidencia en la sostenibilidad para disminuir el consumo de combustibles fósiles, bajo un análisis cualitativo de los posibles escenarios, establece las necesidades que requiere un sistema de implementación de biocombustibles a gran escala y sus debilidades.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. CADENA PRODUCTIVA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA 3. BIOCOMBUSTIBLES EN EL MUNDO 4. ANÁLISIS DE FAVORABILIDAD 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIOGRAFÍAPregradoIngeniero Industria

    Bases conceptuales para la estimación de las propiedades de los biocombustibles y sus mezclas

    Get PDF
    Las investigaciones sobre biocombustibles en Colombia y a nivel mundial se han concentrado en el efecto de las materias primas y diferentes tecnologías de producción sobre sus propiedades y desempeño. Sin embargo, hay poca información disponible sobre la estimación y modelación matemática de éstas propiedades. En esta investigación se elaboró un completo compendio bibliográfico relacionado con las propiedades de las mezclas de biocombustibles y las ecuaciones para estimarlas. Se incluye una metodología basada en ecuaciones conocidas para estimar las propiedades térmicas de las mezclas de biocombustibles con combustibles derivados del petróleo. Se estimó analíticamente la densidad, viscosidad, calor específico, punto de nube, número de cetano, conductividad térmica, capacidad calorífica, número de Prandtl, aire requerido para la combustión, análisis elemental y relación C/H para diferentes mezclas de etanol gasolina y diesel biodiesel. Los resultados de las predicciones se compararon con resultados experimentales reportados en la literatura científica. Se realizó el cálculo estequiométrico de la formación de los productos de la combustión con diferentes coeficientes de exceso de aire. Se evaluaron propiedades de estos productos tales como: composición, densidad, capacidad calorífica, viscosidad, conductividad térmica, número de Prandtl, datos importantes para el aprovechamiento térmico de los productos de la combustión de los biocombustibles y sus mezclas. Con base en el estudio de los productos de combustión se realizó el análisis de los impactos ambientales generados por el uso de los biocombustibles y sus mezclas. Finalmente se definieron los lineamientos para el montaje de un laboratorio para la certificación de la calidad de biocombustibles para la ciudad de Cartagena.Incluye bibliografía e índic

    Desarrollo con menos carbono. Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático

    Get PDF
    ¿Cuáles son los impactos probables del cambio climático  sobre los países de América Latina y el Caribe? ¿Qué países, regiones y estratos socio-económicos podrían ser los más afectados? ¿De qué manera pueden los gobiernos de la región incorporar el cambio climático en sus políticas y programas? ¿Qué papel puede jugar América Latina en la mitigación de un fenómeno que es de naturaleza global? ¿Cómo puede la comunidad internacional ayudar mejor a América Latina a responder a estos desafíos
    corecore